Clean & Modern Layout, Hazel is packaged with awesome features, unlimited customizability, built-in mega menu, full WooCommerce design integration, and a super clean design, for minimal lovers.
Área Artística (E.F. y Música)
APARTADOS
La Educación Física desempeña un papel esencial en la formación integral de los jóvenes, contribuyendo al desarrollo de futuros ciudadanos saludables, responsables y plenamente conscientes de la importancia del movimiento en sus vidas. En el IES VICENTE ESPINEL, entendemos que la Educación Física no solo fomenta el bienestar físico, sino que también actúa como un factor integrador que abarca diversas dimensiones del desarrollo humano.
En el ámbito cognitivo, la práctica regular de actividad física mejora la capacidad de concentración, el rendimiento académico y la gestión del estrés, promoviendo una mente ágil y equilibrada. En el plano expresivo, permite a los estudiantes explorar su creatividad y desarrollar una conexión más profunda con su cuerpo, fortaleciendo su autoestima y confianza personal. Como herramienta comunicativa, la Educación Física fomenta la colaboración, la empatía y el trabajo en equipo, valores fundamentales para la convivencia en una sociedad diversa y en constante cambio. Además, su influencia en el bienestar emocional y social ayuda a crear espacios donde todos los alumnos, independientemente de sus habilidades o antecedentes, puedan participar, aprender y crecer.
En un mundo donde los estilos de vida sedentarios representan un desafío global, nuestro compromiso es dotar a los estudiantes de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para adoptar hábitos saludables y activos, tanto en su etapa educativa como en su vida adulta.
Desde este espacio virtual, el Departamento de Educación Física se enorgullece de compartir con la comunidad educativa nuestras propuestas, proyectos y recursos, convencidos de que el movimiento es un lenguaje universal que une, transforma y enriquece la vida de quienes lo practican. «Educar en movimiento es educar para la vida.»
En nuestro departamento, está integrada la materia de Música y la optativa de medio ambiente a través del huerto escolar porque creemos firmemente en su impacto positivo en el desarrollo integral del alumnado. La música potencia habilidades clave como la coordinación, el ritmo, la expresión corporal y la creatividad, todas ellas fundamentales en la actividad física.
Actividades como la danza, el aeróbic o el acondicionamiento físico al ritmo de la música no solo fomentan la motivación, sino que también facilitan el aprendizaje de patrones motores y mejoran el bienestar emocional. De este modo, logramos unir dos disciplinas que, juntas, enriquecen el aprendizaje y promueven un estilo de vida saludable y equilibrado.
Esta sinergia refuerza nuestra visión educativa: formar alumnos activos, expresivos y conscientes del valor del movimiento como medio para su desarrollo físico, social y emocional.
Bienvenidos a nuestro espacio web, un punto de encuentro para fomentar el aprendizaje, la salud y la pasión por la actividad física.
| Nivel | Materia | Programación |
| 1º ESO | Educación física (3 horas) | Icono enlazado a documento de la programación en todos |
| 1º ESO | Música (2 horas) | |
| 2º ESO | Educación física (2 horas) | |
| 2º ESO | Música (2 horas) | |
| 3º ESO | Educación física (2 horas) | |
| 3º ESO | Medio ambiente a través del huerto escolar (2 horas) | |
| 4º ESO | Educación física (2 horas) | |
| 4º ESO | Música (2 horas) | |
| 4º ESO | Artes Escénicas (2 horas) | |
| 1º Bach. | Educación física (2 horas) | |
| 2º Bach. | Actividad física, salud y sociedad (2 horas) |
| Profesorado | Atribuciones |
| Dña. Pilar Chacón Peláez | Responsable del Proyecto de Comunidades Aprendizaje. Profesora de Música |
| Dña. Lidia Padilla Gómez | Tutora del grupo 3º ESO B y jefa del departamento de Convivencia. Profesora de educación física |
| Dña. Julia del Pino y Pino | Directora del Centro, responsable del programa Hábitos de vida saludable. |
| D. Santiago Salazar Alonso | Jefe del departamento de educación física y del área artística. Responsable del programa Más Deporte. Profesor de educación física |
En el Departamento de Educación Física del instituto, la evaluación de los programas de aprendizaje se fundamenta en el cumplimiento de la normativa vigente, establecida por la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), los Decretos autonómicos que regulan el currículo en Andalucía, y las instrucciones específicas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Esta evaluación se adapta a las características y necesidades de cada grupo de alumnos, incluyendo tanto los programas de refuerzo para aquellos con asignaturas pendientes como los programas de profundización para alumnado con altas capacidades intelectuales.
Evaluación de Programas de Refuerzo
El alumnado con materias pendientes de cursos anteriores en la asignatura de Educación Física debe superar los saberes básicos y competencias específicas establecidos en el currículo oficial. La evaluación de estos programas se realiza mediante:
- Evidencias de aprendizaje: Los estudiantes deben entregar trabajos prácticos o teóricos, participar en actividades específicas de recuperación y demostrar la mejora de sus competencias a través de pruebas o tareas acordes a su nivel.
- Instrumentos de evaluación: Se utilizan rúbricas, escalas de observación, pruebas específicas y trabajos escritos que evidencien la adquisición de saberes básicos.
- Seguimiento personalizado: El profesorado proporciona un seguimiento continuo para detectar el progreso del alumnado y reorientar el proceso si fuera necesario.
Evaluación de Programas de Profundización
Para el alumnado con altas capacidades, los programas de profundización buscan desarrollar al máximo su potencial en el ámbito de la actividad física, la salud y el deporte. La evaluación de estos programas se basa en los siguientes principios:
- Desafío cognitivo y físico: Las actividades propuestas implican un nivel avanzado de análisis, resolución de problemas y creatividad, con un enfoque práctico y experiencial.
- Proyectos individuales o grupales: Los estudiantes pueden diseñar y liderar proyectos relacionados con la mejora de la condición física, la promoción de la salud o la investigación en el ámbito deportivo.
- Evaluación formativa: Se aplican metodologías que promuevan la autoevaluación y la coevaluación, valorando el esfuerzo, la capacidad de innovación y el impacto de sus aportaciones al grupo.
- Adaptación curricular: Las propuestas de evaluación respetan las peculiaridades de cada alumno, según las directrices de atención a la diversidad recogidas en la normativa autonómica.
Los procesos de evaluación de estos programas se llevan a cabo con rigor, equidad y transparencia, promoviendo el éxito educativo y personal del alumnado. Todas las acciones se documentan en el Proyecto Educativo del Centro, y los resultados se comunican a las familias en los términos establecidos por la normativa.

- Semana de la interculturalidad
- Congreso Andalucía
- Aprendizaje de servicio
- Recreos activos
- Días temáticos
- Actividades complementarias y extraexcolares
- Programa Más deporte
- Programa de hábitos saludables
La actividad física es esencial para mantener una buena salud en la adolescencia y la juventud, etapas clave para desarrollar hábitos saludables que te acompañarán toda la vida. Desde el departamento de Educación Física, te compartimos algunas recomendaciones para mejorar tu bienestar:
- Realiza ejercicio físico diariamente: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 60 minutos de actividad física moderada o intensa al día. Esto puede incluir deportes, juegos, caminatas rápidas o ejercicios más estructurados como entrenamientos en el gimnasio.
- Incluye variedad en tus actividades: Combina actividades aeróbicas, como correr, nadar o montar en bicicleta, con ejercicios de fuerza como flexiones, abdominales o levantamiento de peso adaptado a tu edad. También es importante trabajar la flexibilidad con ejercicios como estiramientos o yoga.
- Evita el sedentarismo prolongado: Limita el tiempo que pasas sentado frente a pantallas. Intenta hacer pausas activas cada hora para estirarte, moverte o realizar ejercicios ligeros.
- Hidrátate adecuadamente: Bebe suficiente agua antes, durante y después de realizar ejercicio, especialmente si realizas actividades intensas o en ambientes calurosos.
- Descansa lo necesario: El sueño es fundamental para tu recuperación. Los adolescentes necesitan entre 8 y 10 horas de sueño de calidad cada noche para rendir bien físicamente y en sus estudios.
- Come de manera equilibrada: Tu alimentación debe incluir frutas, verduras, proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Evita el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, azúcares y bebidas energéticas.
- Escucha a tu cuerpo: Si te sientes fatigado o tienes molestias, descansa y consulta con un profesional si es necesario. No todos los días tendrás la misma energía, y es importante respetar tus límites.
- Disfruta del ejercicio: Encuentra actividades que te motiven y te diviertan. Practicar deporte en equipo o con amigos no solo mejora tu condición física, sino que también fomenta la socialización y reduce el estrés.
Recuerda que la actividad física no es solo para mejorar tu rendimiento deportivo, sino también para cuidar tu cuerpo y tu mente. Haz del movimiento una parte importante de tu vida diaria y sentirás los beneficios a corto y largo plazo.
- Los futbolísimos. El misterio de los árbitros dormidos
- Superheroínas del deporte
- El mundo de Olimpia. La fuerza de los cambios, de Almudena Cid
- De niñas a leyendas
- El gran salto. Gervasio Defer
- Sentir los colores. María del Carmen de la Bandera
- Monstruos de minuto y medio, de Almudena Cid
- Sport pop up. Meritxell Martí
- Pequeños grandes gestos del deporte. Francisco Llorca
- Paula, Mario y la clase de tenis
- Kat karateka. Sander Sánchez
- Sin límites. Ramon Chamorro
- Los trucos. El enigma del trece
- Asterix y los JJOO
- Superar el listón
- El reto
- Alexia superfutbolista. Alexia Putellas

