El alumnado de 2.º de ESO ha participado en una práctica experimental sobre el concepto de densidad, una propiedad fundamental de la materia que permite identificar sustancias según su relación entre masa y volumen.

Durante la actividad, los estudiantes construyeron una torre de densidades utilizando líquidos de distinta naturaleza y realizaron mediciones precisas de masa y volumen para determinar la densidad de sólidos y líquidos. A partir de los resultados obtenidos, lograron identificar sustancias desconocidas, comprendiendo cómo esta propiedad física sirve para distinguir materiales en el ámbito científico.

La práctica se desarrolló en formato de grupos interactivos, una metodología propia de las Comunidades de Aprendizaje, que promueve la colaboración, el diálogo y la participación activa. En esta ocasión, la experiencia contó con la valiosa colaboración de madres del alumnado, que actuaron como dinamizadoras de los grupos, favoreciendo la presencia y la implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

Esta propuesta didáctica ha permitido combinar la experimentación científica con la educación en valores, fortaleciendo la cooperación, el pensamiento crítico y la apertura del aula a la comunidad, pilares fundamentales de una escuela participativa e inclusiva.