Clean & Modern Layout, Hazel is packaged with awesome features, unlimited customizability, built-in mega menu, full WooCommerce design integration, and a super clean design, for minimal lovers.

Contacto


Calle Gaona 7. 29012 Málaga

951 297 909

Comunidad de Aprendizaje

En las tertulias dialógicas de ciencias, el alumnado dialoga sobre textos científicos relacionados con el origen de la vida, el funcionamiento del cuerpo humano o los grandes descubrimientos de la ciencia. Esta práctica no solo mejora la comprensión de los contenidos, sino que también fomenta el pensamiento crítico y el interés por la ciencia. A través del diálogo compartido, se crean conexiones entre el saber científico y la vida cotidiana, enriqueciendo el aprendizaje de manera colectiva.

El scape room de razonamiento matemático es una actividad en la que el alumnado debe resolver retos y enigmas matemáticos para poder avanzar y “escapar”. Esta metodología convierte el aprendizaje en una experiencia lúdica y motivadora, donde las matemáticas se trabajan de forma práctica y cooperativa. Gracias al trabajo en equipo y a la lógica, el alumnado desarrolla estrategias de resolución de problemas, mejora su capacidad de razonamiento y descubre que aprender matemáticas también puede ser divertido.

En los grupos interactivos de Biología y Geología, el alumnado de 1.º de ESO trabaja en pequeños equipos con la ayuda de personas voluntarias. Esta organización permite una atención más cercana y personalizada, lo que facilita la comprensión de conceptos como las células, los ecosistemas o el ciclo del agua. El aprendizaje se vuelve más dinámico y participativo, ya que cada estudiante aporta sus ideas mientras recibe apoyo constante. Así, se mejora tanto el rendimiento académico como la motivación por aprender ciencias.

En los grupos interactivos de Ciencias, el alumnado trabaja de forma cooperativa con el apoyo de voluntarios que dinamizan la actividad. Esta forma de organización permite que todos los estudiantes participen activamente, resuelvan dudas al momento y refuercen su comprensión de los contenidos científicos. Gracias al trabajo conjunto, se favorece el aprendizaje significativo y se despierta el interés por la ciencia, convirtiendo el aula en un espacio de diálogo, colaboración y descubrimiento.

En este grupo interactivo de Física y Química, el alumnado trabaja en equipo actividades relacionadas con la medida: magnitudes, unidades y uso de instrumentos como la probeta o el calibrador. La presencia de voluntarios permite atender mejor a cada grupo, resolver dudas y guiar el aprendizaje práctico. Esta dinámica favorece que el alumnado comprenda mejor los conceptos básicos del laboratorio y adquiera seguridad en el manejo de materiales, a la vez que desarrolla habilidades de cooperación y comunicación.

En los grupos interactivos de Ciencias para personas adultas, el aprendizaje se construye a partir del diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias. En esta sesión, dedicada a las reacciones químicas, el alumnado ha trabajado en pequeños grupos con el apoyo de voluntariado, resolviendo actividades prácticas y ejemplos cotidianos. Esta metodología facilita la comprensión de conceptos abstractos, refuerza la confianza en sus capacidades y convierte el aula en un espacio inclusivo, participativo y enriquecedor para todos.

En los grupos interactivos de Artes en la ESO, el alumnado trabaja en pequeños equipos acompañado por personas voluntarias que dinamizan el proceso creativo. Esta metodología favorece el intercambio de ideas, el análisis conjunto de obras y el desarrollo de proyectos artísticos colaborativos. Gracias al diálogo y a la participación activa, el alumnado enriquece su mirada artística, potencia su creatividad y adquiere nuevas herramientas para expresarse, siempre en un ambiente de cooperación y respeto por las distintas sensibilidades.

¿Quieres colaborar como voluntario/a para actividades del proyecto Comunidad de Aprendizaje? Deja tus datos en el formulario.

    Nombre y apellidos (obligatorio)

    Teléfono (obligatorio)

    Email (obligatorio)

    Asunto

    Mensaje

    IES Vicente Espinel
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.